miércoles, 18 de mayo de 2016

Día 05- Tokyo (Shinjuku Gyoen, Meiji, Harakuju, Shibuya)

¡Buenos días!

Hoy hemos cambiado la densa lluvia de ayer por un sol intenso, más que adecuado para visitar los parques que teníamos en la agenda. De hecho ayer reajustamos la agenda del día para poder evitar ver los parques bajo un paraguas -ya nos pasó hace dos años y no hacía falta repetirlo-. Con el tiempo de nuestro lado, el cronograma de hoy ha quedado así:

  • Shinjuku Gyoen, Santuari Meiji y Yoyogi Park, los jardines más bonitos de Tokyo
  • Área de Harakuju y calle Takeshita y Omotesando
  • Área de Shibuya, esta vez de día
  • Cena en el mejor restaurante del viaje

Una vez nos hemos podido despegar del cojín -que conste que pluralizo pero en realidad el que dilata el levantarse soy yo, culpa de mi querido blog- hemos desfilado hacia el desayuno y, tras la comida y tras leer noticias de algunos amigos de Barcelona -que hacen mucha ilusión-, nos hemos encaminado hacia el Shinjuku Gyoen. Se trata del jardín botánico de la ciudad, donde un mes atrás hubiéramos podido ver a los cerezos completamente florecidos, pero este año no ha sido posible. Pero el resto era precioso, con una semejanza en estilo al Central Park de Manhattan, aunque mucho más pequeño. Existe una exhibición de crisantemos muy importante pero sólo la abren en Noviembre. Nosotros nos hemos centrado en los jardines francés y inglés y casi no hemos visto la parte japonesa -¡ojo! por recomendación de un responsable del parque-. ¡Quedará para otra ocasión! 


En el Tanamo Pond, ¡posando un poquito! :-)


Algunos detalles del parque de Shinjuku Gyoen... flores y lagos a partes iguales


Caminando un "ratito" más, nos hemos plantado en el Santuario Meiji (Meiji Jingu). La zona es un gran parque en cuyo corazón se encuentra el santuario shintoista dedicado a los espíritus del emperador -Meiji, óbviamente- y la emperatriz. En todas las entradas hay unas puertas enormes (toris) y agentes de seguridad de los que prefiero no acordarme, puesto que nos han prohibido el uso del trípode -con lo que cuesta cargarlo, ¡qué problema habrá-. Pero claro, te lo dicen con esa educación y esa cara de buenas personas, y uno no se puede enfadar -aunque luego refunfuñe un poco-. El paseo es precioso, y todo estaba soberbiamente cuidado.


Uno de mis apreciados "agentes de seguridad" evitando peligrosos trípodes en las calles


En la entrada del parque, con la puerta (tori) a las espaldas


Detalles del parque... ¡hasta los carteles estaban bien cuidados!

Una vez en el santuario, en el puesto de peticiones -donde se realiza una ofrenda para pedir deseos a los dioses- nos hemos reído mucho cuando, haciendo fotos de las mismas, hemos visto que una ofrenda pedía, y cito, "Que mi papá siga siendo CEO para siempre y mi mamá se retire pronto". Tras deambular cual buen turista y perder la noción del tiempo buscando un lavabo, hemos seguido de camino al sudeste del parque. Antes de salir nos hemos encontrado con unos barriles de sake enormes -ofrendas para el emperador- y hemos parado a comer un par de onigiris que habíamos comprado esta mañana en un súper (combini) local. Lo divertido ha sido que al acabar de comer nos hemos dado cuenta de que nos hemos sentado delante de una señal que ponía, en japonés, "prohibido comer y sentarse en esta zona". Y eso hemos hecho. Pero qué se puede esperar si no se dignan a poner señales en inglés, ¿no? :-)



El templo, peticiones -notas de madera- y ofrendas -barriles de saque-


Y nosotros... ¡cerca de los barriles de saque! Como tiene que ser :-)

Una vez comidos, hemos salido del parque. En ese momento hemos decidido no entrar al Yoyogi Park, porqué hemos pensado que poco añadiría a la visita de los parques, y hemos salido a la zona de Harajuku. ¿Qué hemos hecho?

  • Primero, visitar una tienda "Daiso" que tantas ganas tenía de visitar Noemí. Viene a ser una tienda de todo a 100 venida a más con cosas muy raras. Por poneros un ejemplo, vendían: calcetines para sillas y sillones, cojines de tatami, envasadores de ropa, pegatinas para los timbres, bandanas con mensajes varios, pantalones chubasquero o parches para poner en los pies u otras áreas susceptibles de oler... muy curioso, vamos.
  • Segundo, visitar la calle Takeshita con calma. Se trata de una calle llena de pequeños comercios de todo tipo y mucha mucha gente, especialmente colegial@s. También se dejan ver algunas tribus urbanas que no había visto hasta ahora. Las tiendas eran bastante especiales. Por ejemplo, ¿os acordáis de "Line"? -la alternativa al WhatsApp gratuita-. Pues los personajes que utilizaban de smileys tienen una tienda propia. También había mucho comercio otaku.


Como veis, había mucha gente para tan poco espacio... ¡y un sinfín de comercios!


Algunas de las tribus urbanas locales... de seria que estaba me he asustado y todo


Colegiales típico de la zona comprando las omnipresentes crepes (hay por todas partes) 


Decoración "grafitera" de Takeshita


El oso de "Line", un osito con el que me he reído durante 5 minutos -parece que vaya colocado-,
palillos japoneses en forma de sable láser, versiones japonesas de personajes de "Star Wars" 
y sets para montar maquetas de tiendas, entre las muchas curiosidades de la zona

La siguiente parada ha sido Shibuya -esta vez de día-. Nos hemos pasado por el Taito Station, un salón recreativo importante, donde hemos podido ver el nivel de dominio enfermizo que algunos adolescentes pueden tener de un videojuego. Os pongo algunos ejemplos que aunque no he grabado yo os darán una idea del nivel que hemos visto (tambores virtuales, ¡ayer jugamos! - baile virtual - batallas de robots -mechs-). ¡Podrían ganarse la vida vamos! Lo que no me esperaba era ver apuestas de caballos online, sobre un videojuego. Es decir había gente apostando por caballos electrónicos. Lo que me faltaba por ver. Y claro, como no podía ser de otra manera, nos hemos vuelto a hacer fotos haciendo el burro -moda absoluta japonesa-. Todo una experiencia, aunque no hemos estado mucho rato... ¡porqué tocaba karaoke!

Lo del karaoke me ha dejado en shock. Nos ha costado menos de 3EUR acceder a un karaoke privado (cabían unas 4-6 personas) durante media hora con lista de canciones cercano al infinito y barra libre de bebidas no alcohólicas -el alcohol sí se paga-. Vale que era pronto y que el apogeo del karaoke es por la tarde-noche, pero no me extraña que la gente los use de hoteles... ¡está MUY bien de precio! Al principio nos hemos liado un poco porqué Noe ha intentado buscar canciones en japonés y... bueno, que hemos acabado cantando Phil Collins y Aerosmith, y riéndonos mucho que es lo importante.


Una foto del Taito Station... ¡el paraiso del arcade! -aunque a alguno lo tendrían que echar por salud ya-


"Karaokando" en Shibuya... ¡por 3 euros!


La última visita del día ha sido al cruce de Shibuya (Scramble Kousaten), hoy más cargado de gente por ser más pronto, y al centro comercial Shibuya 109, donde hemos durado menos de un minuto. De ahí nos hemos ido a cenar al que, posiblemente, será el mejor restaurante que pisaremos en el viaje -y el más caro-, el Sushi Masuda. En este reconocido restaurante especializado en sushi sólo caben seis personas en barra y cuatro comiendo en mesa. Es endiabladamente difícil de encontrar -el cartel está en japonés y se haya en un sótano- pero ha valido mucho la pena. ¡Delicioso! No tengo muy claro que hemos comido -las explicaciones eran, una vez más, en japonés- pero la experiencia ha sido fantástica.


Cruzando el cruce de Shibuya... ¡en vivo y en directo! :-)

Y con esto... ¡se terminó el día! Mañana iremos a ver la Lonja de Pescado, más parques y jardines y, lo más destacable, ¡el Palacio Imperial!

¡Un abrazo y gracias por llegar hasta aquí!


Pd. Una anécdota a compartir es que me sorprende el hecho de que en la gran mayoría de establecimientos -exceptuando buenos restaurantes- se paga SIEMPRE antes, comprando tickets. Me recuerda mucho a las "fiestas" del colegio. Esto es así incluso en los food trucks, que es lo que me ha llamado la atención.

4 comentarios:

  1. Me encanta el dia de hoy y con sol😎, el parque es precioso , la niña amaloli es curiosa . No entiendo porque no ponen letreros en ingles 😡, en fin espero que mañana luzca el sol y podais seguir con vuestros planes😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Por fin sol! Lo de los letreros... es que casi no hablan inglés. Noe siempre dice que cuando vengan las olimpiadas tendrán un buen festival para gestionarlo con traductores. ¡Hoy el día también ha sido soleado! (aunque no tanto como ayer)

      Eliminar
  2. La lonja sera espectacular , haced muchas fotos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A la lonja no hemos ido (teníamos que ir a las 2 de la mañana y nos han dicho que la visita es muy "acartonada"... ¡y sin fotos!). Lo que hemos ido es al mercado a comer directamente. Ya os contaré en la próxima entrada ;)

      Eliminar