miércoles, 25 de mayo de 2016

Día 12- Kioto (Templos y Pabellón Dorado)

¡Buenos días a todos!

Hoy ha sido nuestro primer día en Kioto y lo hemos dedicado a ver algunos de los templos más importantes y, sobretodo, a comer bien. No ha sido un día de trenes ni desplazamientos, ¡que ya apetecía! El tiempo hoy no ha acompañado en exceso y nos han cubierto nubarrones todo el día, pero como tampoco ha llovido es mejor no quejarse. ¡El plan de hoy ha sido completo! Os lo detallo a continuación:

- Visita a los templos de Kinkaku Ji (el pabellón de oro), Ryoan Ji y Ninna Ji
- Desplazamiento al barrio de Arashiyama
- Visita al templo Tenryuu Ji
- Visita al bosque de bambú (Arashiyama Bamboo Grove o Bamboo Forest Street)
- Visita al templo de Nison In
- Visita a cementerios japonenses de la zona (Nonomiya Shrine, Mikami Shrine)
- Y... ¡bonus! la Kioto Tower


Mapa de la ruta de hoy, por si algún día la hacéis vosotros :-)

En el hotel en el que estamos no hemos cogido la opción de desayuno, así que nos hemos levantado picoteando algunas de las cosas que compramos ayer en un combini y utilizando la cocina para hacernos un buen té y un buen café, de los que son necesarios a primera hora de la mañana.

Lo primero que hemos hecho hoy es visitar el Templo del Pabellón de Oro (Kinkaku Ji), una de las atracciones principales de Kioto. La primera sorpresa ha sido ver que el parque estaba abarrotado de niños de distintas escuelas de la zona de Kioto y Tokio. Casi todos llevaban los mismos uniformes pero con distintos matices que los diferenciaban (polo en vez de camisa, diferentes tonalidades de colores, etc.). Entre la multitud hemos accedido al recinto para encontrarnos, directamente, con el Pabellón de Oro. Si bien es impresionante, es más pequeño de lo que esperábamos, pero ha valido la pena venir y disfrutar de un templo distinto. Dicho esto, no hay nada más. Al salir había multitud de tiendas que daban muestras de productos locales y les hemos dedicado un rato, para luego dirigirnos a nuestra próxima parada.




Detalles del Pabellón Dorado y, abajo, la multitud de niños que nos acompañaban en la visita... ¡muchísimos!

El Templo de Ryoan Ji ha sido, posiblemente, uno de los templos que más nos ha gustado. Presenta varias construcciones de interés -mayoritariamente templos- y los jardines están perfectamente cuidados. Pero lo bonito es caminarlo. El primer atractivo es un lago cubierto de nenúfares y repleto de mis amigas las carpas, como todo templo o parque. Luego existen multitud de pequeños templos de interés. En el primero un profesor de una escuela de Tokio nos ha abordado para hacerse una foto con nosotros -"un recuerdo para los niños", ha dicho-. ¡Y eso hemos hecho! Se han reído bastante porqué somos de hacer el burro, sólo faltaría. En los pequeños templos frecuentan inmensos jardines de arena y rocas y, en el exterior, el cuidado de los bosques y jardines llama la atención. Poco antes de irnos de Ryoan Ji en inglés-. Como les hemos dado mucha conversación y hemos hablado de temas que a ellos también les interesaban (p.ej. anime) nos hemos acabado riendo mucho y la entrevista ha acabado con una foto amistosa. ¡Divertida experiencia!


El primer grupo de estudiantes -de Tokio- con los que nos hemos hecho una foto, en el tempo


Detalles del parque, sus esculturas, su lago y otros rincones


¡El equipo entrevistador de estudiantes de Kanagawa! Hemos pasado un buen rato juntos
(¡y la entrevista ha sido bien larga!)

El tercer templo, el Templo de Ninna Ji, ha sido el mejor de la mañana. La puerta principal (nio-mon gate) es gigante -ver foto- y presenta más de una docena de puntos de interés, además de unos maravillosos jardines. Cabe destacar toda la zona de salones (en el sur-este del templo) y la pagoda de cinco pisos, así como nuevos jardines de arena y roca. Comentar también que el edificio del Kannon-do está en construcción, pero se terminará en la primavera de 2018. A medio paseo nos han realizado una segunda entrevista -en esta ocasión un grupo de Chiba, cerca de Tokio-, pero no ha sido tan divertida como su predecesora -¡aunque le hemos puesto el mismo entusiasmo!-. ¡Ah! Y Barcelona les encanta, nos lo han dicho varias veces. ¡El mundo nos conoce bien!


Comparad el tamaño de la puerta de Nio-Mon contra el tamaño de Noemí... ¡enorme!


Uno de los templos que hemos visitado, donde se hayan las salas y jardines principales


Detalles de la visita... ¡incluyendo la grandísima pagoda!


Salida del templo... ¡y a comer!... Como veis no sólo se camina de templo en templo, ¡también dentro!

Con el hambre en el cuerpo, nos hemos desplazado al Barrio de Arashiyama para buscar el restaurante que hemos reservado, ¡uno de los top 5 de tripadvisor! Se trata de un pequeño local llamado Otsuka, cuya especialidad es la carne. Puedes escoger qué parte de la ternera te puedes comer, ¡es delicioso! Al llegar nos hemos encontrado largas colas de personas -sin reserva- esperando ser atendidas... ¡así que es importante reservar! El trato ha sido exquisito y la comida perfecta, aunque algo cara según el plato escogido. ¡Muy recomendable si os pasáis por Kioto!


Para llegar hasta el Barrio de Arashiyama, hemos optado por el ferrocarril... ¡es bien pequeño!


Detalle del restaurante Otsuka, ¡sensacional lugar!


Aquí un ejemplo de lo que se puede comer en Otsuka... carne, carne y carne, ¡de la mejor!

Una vez comidos hemos dado una vuelta para encontrar un local para tomar un té y un café -hay varios en la zona- y nos hemos parado en una tienda de palillos (chopsticks) para comprarnos unos buenos e inscribir el nombre de cada uno en los mismos. ¡Impresionante la gran variedad de palillos que había, de 5 euros a 162 euros!

La siguiente parada ha sido el Templo Tenryuu Ji, otro de los que nos ha sorprendido hoy. Es pequeño, pero ofrece la posibilidad de visitar los jardines o combinarlo con la visita del interior de las casas y templos. ¡Nosotros hicimos lo segundo! Comentar que, nuevamente, en este parque no se podía utilizar trípode ni similar. ¡No sé qué manía les tienen! Pero como ya estamos acostumbrados, tampoco nos ha sorprendido demasiado. Hemos empezado con la visita interior del templo -descalzos, claro- visitando algunas salas importantes y caminando a través de los pequeños conectores de madera que unen los distintos edificios. Luego hemos visitado el jardín, a rebosar de carpas, y donde hemos podido ver mujeres en yukata en más de una ocasión. Otra buena visita.









Detalles del templo de Tenryuu Ji... precioso y muy recomendable, de los mejores hasta la fecha

Al salir nos hemos ido a la zona del Bamboo Forest Street (Arashiyama Bamboo Grove), una calle larga y sinuosa en cuyos lados hay sendos bosques de bambús. Suele estar bastante lleno, así que es complicado hacerse una foto donde salgamos los dos solos, pero nos las hemos ingeniado para "simular" el efecto :-) ... en los alrededores hay bastante vida, incluyendo los tipos carreteadores que van llevando gente de un lado para otro. ¡Incluso hacen las funciones de guía y fotógrafo! También hemos visto una sesión fotográfica de una boda, pero esta vez hemos preferido no molestar... ¡suficiente gente había!






Detalles del bosque de bambús... un lugar precioso para caminar... ¡y no tiene horario!

Como se nos ha hecho algo tarde, no hemos podido visitar el Templo de Nison In -cerraba a las 4.30- y por lo tanto ya no nos hemos acercado al Nonomiya Shrine o al Mikami Shrine. La alternativa ha sido movernos hacia la zona de la Kioto Tower, para ver la ciudad desde las alturas. Se accede a través del edificio inferior, que es un centro comercial, y la verdad es que ni es demasiado alta comparada con otros miradores similares (131m) ni le dan mucho "bombo". El ascensor de acceso está en el mismo centro comercial y el mirado es más bien pequeño. Pero el precio también está calibrado en consecuencia, así que si estáis por la zona está bien pararse. Dispone de unas pantallas táctiles muy didácticas que te ayudan a distinguir los edificios carismáticos de la zona y aportan algo de información. Nos ha servido para revisar qué habíamos hecho y qué no y aprender que el 16 de Agosto tiene lugar un evento importante en la ciudad, el festival de Gozan no Okuribi, donde además se encienden hogueras gigantes en distintos puntos de la montaña y con distintas formas. ¡Muy espectacular si venís en esa época! El día estaba ya muy muy gris cuando hemos subido, lo veréis en las fotos, ya las retocaré en Barcelona ;-)


Como veis las estaciones en hora punta de días laborables están bien "cargaditas" de gente... ¡hay que apretarse!



Aunque el día está gris, así tenéis una idea de como luce la torre y sus vistas :-)

Tas las vistas, hemos vuelto al área de Gion, donde tenemos el hotel, a comer en otro restaurante muy recomendado: el Chojiro. Se trata de un local especializado en sushi MUY fresco -en ocasiones sacan el pez de la pecera, lo sacrifican y sirven en menos de cinco minutos-. Aunque no es lo mejor que hemos probado, el personal hace un poco de espectáculo y la variedad de la carta es muy amplia, por lo que la experiencia es muy buena. También te van pasando platos por delante -típica barra japonesa- que puedes coger, o bien puedes pedir vía una tablet que te facilitan, o bien cuando te avisan que van a sacar un pescado particular. El color del plato indica su precio, y las tablets agilizan mucho el servicio ¡Muy buen sistema!




Pescado y moluscos frescos con algo de "espectáculo" en cocinas... ¡muy buena experiencia!

Con todo esto nos despedimos hoy. Perdonad que no haya podido dedicar más tiempo a la selección de fotos pero hoy ha costado un poco subirlas al ordenador :-)... y mañana, ¡segunda ronda por Kioto!

¡Un abrazo!


Pd. Con tanto templo al final lo que incordia no es pagar una nueva entrada cada vez, no, sino tenerse que sacar y poner los zapatos en cada ocasión :-)

4 comentarios:

  1. Cuantas cosas! El bosque de Bambú me ha impresionado.
    No cierran 😊 Son muy altos y el color verde tan Espectacular.
    Q curioso son los vestidos como de Gehisa, no se les ve la cara. Pero deduzco q no la tienen "enfarinada "

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡El bosque de bambú es precioso! Aunque está llenísimo de gente. Si volviera expresamente intentaría ir muy muy pronto. Los vestidos son Yukatas, trajes tradicionales... pero cara blanca no llevan no ;)

      Eliminar
  2. No pareu . Precios el monument de Nio-Man y el bosque de bambú y las niponas con kimonos son tan dulces , desde luego no se puede negar que es un pais de tradiciones .
    Ah y las fotos de estudiantes son espléndidas y tienen una luz tan especial....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Són molt tradicionals sí!! També són una mica classistes, canvia molt com et tracten un cop senten que la Noe parla japonès, jejeje. Merci pel comentari de les fotos! :)

      Eliminar