jueves, 26 de mayo de 2016

Día 13- Kioto (Templos II, Castillo y Mercado)

¡Konbawa! -o buenas noches-

¡Hoy ha sido un día cansado! Nos hemos pasado el día caminando arriba y abajo para ver distintos templos y castillos, ¡aunque también hemos ido al mercado y de compras! Kioto es muy rico en alternativas y hemos hecho un poco de todo. Además aunque no ha hecho sol nos ha aguantado el tiempo, cuando teníamos muy claro que tendríamos lluvia -sí o sí-... eso sí, el calor no desaparece, ¡y eso que estamos en Mayo!. ¿Qué queríamos visitar hoy?

- El templo de Sanjusangen-do y sus 1001 estatuas de Kannon
- El templo de Tofuku-ji, uno de los considerados 5 grandes templos zen de Kioto
- El templo de To-ji y su pagoda, la más alta de Japón
- El castillo de Nijo-jo, donde vivía el Shogun
- El Nishiki Ichiba Market y los centros comerciales cercanos al mercado (Teramachi y Shikyogoku)
- El barrio de Gion, barrio de restaurantes y Geishas (y donde tenemos el hotel)
- Cena en Gion, en el Pontocho Alley


Tras un desayuno rápido en el hotel -y terminar de actualizar el blog previo, jejeje- nos hemos ido hacia el sur. Primero hemos hecho un paseo para acercarnos a la tienda donde Noe ha comprado una batidora especial para hacer té matcha. ¡Ya empezamos con las compras!


Graffitti ubicado entre nuestro hotel y el primer templo a visitar, ¡me ha encantado!

Luego nos hemos dirigido hacia la primera parada importante: el Templo Sanjusangen-do. El gran atractivo del templo budista no es fotografiable -está estrictamente prohibido, y suelo respetarlo-. Se trata de las 1001 replicas de la deidad budista (Juichimen-senju-sengen Kanzeon, o Kannon para los amigos). Una de las estatuas es mucho mayor y ocupa la parte central del templo. Todas están hechas de ciprés japonés y el collage visual es espectacular. Otras estatuas adornan también la sala, como la del Dios del Trueno, la del Dios del Viento y otras 28 estatuas que, situadas frente al millar de Kannons, los protegen de todo mal. Y para terminar, entre estas 28 destacar las de Missha-Kongo (vajra-pani) y Naraen-kengo (narayana) son los dos dioses que resguardan las puertas de los templos en casi todo Japón. Todo Kannon tiene 40 manos en las representaciones -aunque se le atribuyan más-, cada una con significado específico. Tras la visita interior nos hemos dado una vuelta por el exterior -esta vez con zapatos-, ¡pero poco más hay que ver!


Imagen donde se puede ver parte del millar de estatuas de Kannon [fuente: Internet]




Detalles del exterior de Templo Sanjusangen-do -ya fotografiable-

La segunda parada del recorrido ha sido el Templo de Tofuku-ji, el cuarto de los cinco grandes templos zen de kioto -junto con Tenryu-ji, Shokoku-ji, Kennin-ji y Manju-ji-. También es el templo zen más grande y antiguo del país. El templo tiene dos grandes Halls, y una espectacular puerta (Sanmon Gate, tesoro nacional) que está ubicada justo al entrar.  También se puede visitar el jardín, que incluye algunos pequeños templos más -aunque a este último no hemos accedido- así como uno de los dos halls y el jardín hojo. No olvidar el pequeño santuario ubicado tras una galería de pequeños toris (puertas). La visita ha valido mucho la pena y eso que la hemos hecho rápido y no entera, pero puedo entender por qué es uno de los templos de referencia de la ciudad.


Vista de la Sanmon Gate... ¡parece un castillo en vez de una puerta! Con razón es un tesoro nacional



Un pequeño santuario escondido tras una decena de toris... ¡hay que buscar bien!



Otros detalles del templo de Tofuku-ji... que además estaba muy tranquilo de gente... ¡ya era hora!

La tercera visita, el Templo de Te-ji (o kyo-o-gokoku-ji), la hemos hecho rápidamente y con el objetivo de ver la pagoda del templo. ¡Mide 55 metros de altura y es la más alta del país! Si bien estaba algo oscura -ha ardido hasta cuatro veces desde su construcción-, ha aguantado bien el paso del tiempo, ¡terremotos inclusive! Esto es posible por su construcción, dado que cada piso se mueve distinto en caso de terremoto, y la estructura está diseñada para absorber los temblores. Aunque no lo hemos visitado, el parque también es famoso por el hall principal (Kondo), el hall de las lecturas (Kodo) y los tesoros nacionales que contiene y, finalmente, por la residencia y el propio Monje Kunai. Otra maravilla de templo que vale la pena visitar.


La pagoda más grande de Japón... ¡5 pisos y 55 metros!... ¡aunque algo quemado, resiste el paso del tiempo!

De aquí nos hemos desplazado al Castillo de Nijo-jo, construcción protegida por la Unesco y residencia del Shogun allá por el siglo XVII. Su construcción es distinta a un castillo habitual, reflejando un objetivo distinto: comunicar el prestigio del lord en vez de escudarlo de ataques militares, como era habitual. Además del palacio principal (Ninomaru Palace, también tesoro nacional) se puede pasear por los dos grandes jardines que hay a norte y sur del parque y hay varios sitios para tomar dulces. Aquí ha empezado a salir el sol y lo hemos empezado a pasar mal con la temperatura, pero así nos ponemos morenos ;-)








Múltiples detalles del castillo (puerta, jardines, templos y torre). ¡Un castillo sobrio pero bonito!
(Herbie ha reclamado aparecer de nuevo... ¡hacía tiempo que no salía de la mochila!)

Como el hambre nos fustigaba, hemos decidido trasladarnos al Nishiki Ichiba Market, tras una buena caminata. El mercado ofrece decenas de paradas de comida, como siempre especializadas, por lo que venir con hambre es lo recomendable. Si bien hemos empezado comiendo onigiris, hemos acabado probando pescado frito, takoyaki -con queso- y unos buenos dulces para rematar. También hemos probado manjares distintos, ¡como el zumo de miel! Una buena experiencia que también recomendamos, ¡aunque cuesta encontrar sitio para sentarse si te apetece descansar! Luego hemos continuado visitando los centros comerciales anexos y haciendo algunas compras. ¡Hay mucha variedad de tiendas a escoger! También nos hemos intentado hacer un masaje, pero nos hacían esperar demasiado y estábamos molidos.


Un Starbucks... ¿con un templo dentro? ¡Está justo detrás! Es el Rokkaku-do Temple :-)









Detalles varios de la vida en el mercado... como véis siempre hay "poca gente" :-)
Las últimas dos son del centro comercial y del templo que encabeza la calle del mercado

Así que nos hemos vuelto al Barrio de Gion, donde tenemos el hotel. Allí hemos cenado en el Pontocho Alley, un callejón lleno de restaurantes de calidad, en un local especializado en yakitori. Para variar, hemos cenado fantásticamente bien. ¡También hemos visto un par de geishas! -o maikos, las aprendices-. Pero esta vez... no llevaba cámara. Así que de momento tendrá que bastar con la imaginación.


Anochecer en Pontocho Alley... ¡en esta calle tenéis que buscar sake!


Vida nocturna de los estudiantes en Kioto, frente al río y los restaurantes con terraza


¡Parte de nuestro menú a base de yakitori! Lo primero son giozas con huevo :-)

Finalmente añadir que hoy nos han entrevistado al menos 3-4 grupos más de niños, aunque las entrevistas han sido bastante más cortas que las de ayer -con alguna excepción-, siempre con la foto reglamentaria y nuestras firmas, eso sí. ¡Tiene menos gracia! Aunque todo depende del grupo de niños que te pare :-)

Y mañana... ¡la joya de Kioto y visitamos Nara!

¡Un abrazo!


Pd. Es de las primeras veces en el viaje que me apetece ir en metro... solo por el aire acondicionado.
Pd2. Divertidísimo ver como a los grupos de escolares más pequeños los distinguen con gorras distintas para cada escuela en vez de por el uniforme.

5 comentarios:

  1. Jeje q nos señala Herbi, ademas de un bonito jardín, es posible q el majestuoso árbol sea un ginkgo bolo a y como una especie de horno.
    En los monasterios Zen se puede hacer meditación o son para visitar?
    Me gusta Kyoto, la vistas nocturnas de las calles y del río,
    es otro.. mundo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Herbie no señalaba nada que supiéramos... ¡le tendremos que preguntar! En los monasterios zen se puede rezar como en todos, pero no sé si hacer meditación. Kyoto está siendo mejor que Tokyo la verdad :)

      Eliminar
  2. Las estatuas de Kannon en forma de meditación de pie y manos en Gassho impresionan. Queda evidente la fuerza del silencio y la meditación.


    ResponderEliminar
  3. Que bonitos son los templos y la ciudad se ve muy agradable , pero en este viaje Herbie sale muy poquito ..... a ver

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Kioto es mucho más bonito que Tokio a nuestro parecer. Hay mucha más cosa que ver y nos está pareciendo más entretenida. Herbie... va saliendo, pero con el calor que hace está "amodorrado" ;-)

      Eliminar