viernes, 27 de mayo de 2016

Día 14- Kioto (Millares de toris y Nara)

¡Konbawa de nuevo!

Hoy ha sido uno de los mejores días del viaje, sin duda. Hemos combinado la que posiblemente es la mejor atracción de Kioto con la visita a Nara, parando en Uji a sacarnos una pequeña espina. Además los templos de hoy han sido de los mejores del viaje, ¡y hasta nos ha hecho sol a partir del mediodía!  ¿Qué es lo que hemos visto?

- El santuario Fushimi Inari-taisha y sus 10.000 puertas (o toris)
- El templo Byodo In en la ciudad de Uji
- La ciudad de Nara y sus templos

El día ha empezado con el desayuno habitual en la habitación y un rápido transporte en metro hasta la zona del Santuario Fushimi Inari-taisha, que se jacta de ser la atracción más importante de la ciudad. Y no me extraña. El santuario presenta más de 10.000 puertas (toris) y ofrece un ascenso 4-5Kms y de alrededor de una hora -a un ritmo medio- a través de ellos, disfrutando de paradas para ver pequeños santuarios y alguna que otra vista de la ciudad. Eso sí, hay que olvidarse de las fantásticas fotos de internet donde no hay nadie... hay MUCHA gente, aunque es verdad que cuanto más subes menos multitud encuentras. ¡Nosotros hemos llegado arriba! A la caminata la hemos llamado la caminata "tori story" :-)... ahora veo toris por todas partes, cual niño del sexto sentido. Obviamente al terminar se nos ha puesto a vibrar el fitbit como loco. ¡Eran las 11 y ya habíamos hecho los 10.000 pasos mínimos de cada día! -aunque viajando hacemos muchísimos más-

La montaña donde se haya el santuario se llama Inari, y la cima se encuentra a 233 metros. Es poco, pero hay que dar bastante vuelta. Inari es, además, el patrón del negocio y la agricultura. Este es el motivo por el que cada tori está "esponsorizado" por un mercante, y reemplazado cada 10 años. En cada tori hay el nombre del comerciante y un pequeño anuncio. El santuario también está lleno de zorros (kitsunes) que son los mensajeros de Inari. Si os planteáis subir os recomiendo llevar agua -aunque hay paradas donde poder comprar cosas-, cargaros de paciencia si queréis hacer fotos sin gente, y vigilar que el suelo resbala. ¡Ah! Y coged la ruta de la derecha, que es más bonita ;-)


Entrada al Fushimi Inari-Taisha, detalle del zorro vigilante (kitsune), mapa de la escalada y túnel de toris







Detalles de la escalada por los 10.000 toris y sus pequeños templos... ¡lo mejor de Kioto!

Al terminar, hemos cogido el tren para ir a la siguiente parada: la ciudad de Uji y el Templo Byodo-In. Este templo es budista y está compartido por las sectas Jōdo shū y Tendaishū. Teníamos ganas de venir porqué no lo pudimos ver cuando fuimos a Hawaii, donde existe una réplica de esta localización. El principal atractivo de la visita, además del propio templo, es la escultura de Amitabha Tathagata, que es tesoro nacional. Las fotos desde fuera se pueden hacer sin problema, pero acceder a la escultura requiere registrarse en las visitas que tienen lugar cada 20 minutos. ¡Y eso hemos hecho! Aunque no se puede fotografiar, os aseguro que es impresionante. La estatua se encuentra en el Phoenix Hall, donde no se pueden echar fotografías. La rodean 52 estatuas de iluminados -bodhisattvas-, todos flotando encima de nubes. Me ha recordado muchísimo a las nubes kinton, para aquellos que sepáis de qué os hablo -espero que muchos-. Añadir que la guía hablaba igual de rápido que Eminem y ha comprimido la visita de 15 a 10 minutos... ¡una campeona!


¡Por fin hemos venido! Nos perdimos ver la réplica en Hawái pero la original no podíamos dejarla pasar


Foto del interior del Phoenix Hall -no es mía porqué está prohibido fotografiar- [Fuente: aquí]


Noemí justo antes de entrar en la visita superrápida al Phoenix Hall


Máscaras, muñecos y demás objetos que se vendían en una tienda cercana

Al salir hemos ido a comprar un par de "bento boxes" -personalizadas- a una tienda cercana y nos hemos metido en el tren para poner rumbo a nuestra última parada... ¡la ciudad de Nara! Comentar que hata en los supermercados tienen música esta gente, ¡parece que vivan constantemente en un videojuego! Por otra parte, de camino a la estación se me ha caído un hombre por las escaleras, justo delante, y desde el suelo me ha empezado a dar conversación: que de donde era, que qué hacía en Japón, etc. Me ha parecido tan surrealista que he buscado cámaras en varias ocasiones, ¡pero ni rastro! Al final el hombre se ha puesto en pie, se ha estirado bien, y ha desaparecido. En Nara había cuatro grandes atractivos:

- Los ciervos que pasean por la ciudad, hay centenares y son salvajes
- El templo de Kofukuji, con su impresionante pagoda
- El templo de Todaiji, donde se encuentra el Gran Buda de Nara
- El santuario de Kasuga Taisha y sus caminos eternos repletos de farolillos

La primera parada que hemos hecho ha sido el Templo de Kofukuji, un precioso templo donde se puede encontrar el tesoro nacional de Yakushi Nyorai (Bhaisajyaguru), el Buda del reino del lapislázuli, que se cree que tenía poderes curativas. Estaba construida de bronce, medía más de 2.5 metros y estaba custodiada por otras estatuas -todas tesoros nacionales- La visita también vale la pena por su la impresionante pagoda que se encuentra en las instalaciones.




Detalles del templo y su pagoda.... ¡estaba llenísimo!


Foto del interior del tesoro nacional -no es mía porqué está prohibido fotografiar- [Fuente: http://jpninfo.com/]

Al salir... ¡nos hemos encontrado nuestra primera familia de ciervos! Nara está lleno de ciervos y es frecuente encontrarte con uno o más cuando haces la ruta de los templos. ¡Y están muy acostumados! Se dejan tocar y fotografiar sin problema, aunque agradecen que les des algo de comer -se recomienda comprarlo allí-. Dicho esto, nosotros llevábamos crackers y se han vuelto locos, en especial uno de ellos que nos perseguía. Si me conocéis sabréis que me encantan los animales, con lo que nos hemos pasado un rato disfrutando del momento... ¡aunque luego nos hemos encontrado muchísimos más! Comentar que son ciervos sika que están protegidos oficialmente como tesoros nacionales y considerados como mensajeros de los dioses por el sintonismo. Eso sí, no hagáis el burro con su comida... ¡la quieren a toda costa! Vimos un ciervo que tiro una fila de bicicletas solo para comerse un mapa, ¡imaginaos las galletas!




Como veis están muy acostumbrados a la gente... ¡pero son golosos! Aunque algunos están "de relax" :-)

La siguiente parada ha sido el Templo de Todaiji. Este templo es posiblemente el mejor hasta la fecha, y es el hogar del Gran Buda de Nara. Es enorme, sobrecogedor. Se trata de la construcción de madera más grande del mundo, y es algo que se hace evidente al llegar. ¡Además se puede fotografiar dentro del templo! ¡Eso sí que es un milagro! La puerta principal (nandai-mon) está guardada por dos guardianes enormes, los más grandes que he visto en el país. Dentro nos hemos encontrado al Gran Buda (daibutsu), que es impresionante, además de otras estatuas de interés. Este Buda mide 16 metros y está hecho a base de bronce.

Además, la visita al templo ha sido muy entretenida por otros motivos. Por una parte, ha sido divertido ver como niños intentaban pasar por un hueco que había en una columna, del tamaño del agujero de la nariz del Buda. Dicen que el que pase a través de este agujero alcanzará la iluminación, por lo que niños y no tan niños no paran de intentarlo. Además, ¡nos han hecho varias fotos y algunas entrevistas! -ya llevamos unas diez-. La primera unos niños muy jovencitos que hablaban el mejor inglés hasta la fecha, ¡les ha encantado que fuéramos de Barcelona! Para variar nos hemos hecho una foto -donde han pedido expresamente la aparición de Herbie- y nos hemos chocado las manos, ha sido divertido. La segunda nos la ha hecho un japonés (Daiki) con padre venezolano que hablaba el español perfecto... ¡he terminado "dedicando" alrededor de diez cuadernos de entrevistas! Los extranjeros les hacemos mucha gracia y se nota, ¡tendrían que pagarnos por ser atracciones turísticas itinerantes! Dicho esto nos lo hemos pasado bien de nuevo, ¡y esta vez con foto para recordarlo!


Espectacular tamaño, ¡mirad qué pequeña es la gente! Por eso es LA estructura de madera de Japón


El grupo de Daiki -con máscara- que nos han pedido los "autógrafos"




Detalles de las tres figuras principales del Hall, a cual más espectacular :-)


Herbie también quería su foto y no se la hemos podido negar... en el exterior con un monje de madera

La última parada en la ruta del día ha sido el santuario de Kasuga Taisha. Este está algo más alejado que el resto, por lo que la primera parte de la caminata ha servido para ver muchos más ciervos. También nos hemos parado en un pequeño templo donde una japonesa estaba haciéndose fotos pre-boda, ¡estaba guapísima! El santuario está formado por pequeños templos y una ruta -a la que no hemos llegado- donde se enseñan distintas exhibiciones de faros/linternas, que nos han parecido muy interesantes. Tras el paseo hemos dado una vuelta por el bosque y hemos vuelto a la estación para poner rumbo de vuelta a Tokio. De camino nos hemos encontrado con un nuevo grupo de ciervos que nos ha distraído unos minutos.


El equipo de fotografía arreglando a la futura novia... ¡estaba guapísima!


Uno de los múltiples ciervos ávidos de "crackers"... cuando ha visto que tenía comida, ¡se acabó la timidez!





Detalles del santuario de "los farolillos"... ¡una pena no haberlo visto todo! (cierran muy pronto para variar)



Vuelta a la estación por el bosque y... ¡más ciervos! Están por todas partes :-)

El día lo hemos terminado cenando en el Tiger Gyoza, una cadena local de gyozas. El local era un poco caótico -o había mucha gente nueva o tenían un problema muy serio de organización, corriendo de lado a lado cual gallina sin cabeza-. Nosotros nos hemos pedido algo de beber y tres variedades de gyoza (queso, verde y negro), además de unos fideos fríos. La cena ha estado bien, y bastante económica. Dentro del caos han traído alguna cosa cruzada -p.ej. el vino negro en vez de blanco-, pero nos lo hemos tomado a broma. Si bien cenamos mejor los dos días anteriores hemos salido satisfechos y es una opción interesante y económica para variar un poco. ¡Además estaba al lado del hotel! -la zona de Gion es genial-



¡Cena en Tiger Gyoza! Es una cadena y el restaurante es sencillo, pero la relación yen/calidad es muy buena


Me ha hecho gracia el cartel... no se han esmerado mucho en dibujar al adulto xD

Y con esto... ¡a dormir! Hoy hemos caminado muchísimo y necesitamos descansar bien las piernas para nuestro último día en Kioto.

¡Un abrazo!


PD. El pabellón del fénix del templo Byodo-in se llamaba originariamente Hoo-do... para los amantes de Game of Thrones, os podéis imaginar que nos venía a la cabeza todo el rato xD

4 comentarios:

  1. el color coral y tantos toris es impresionante.
    Es os ve muy bien aunque debéis estar muy cansados
    Muy tierno el parque con ciervos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La linea de toris era interminable, casi tanto como gente interrumpiendo las fotos, jejeje. Estamos cansados pero es cansancio sano ;-)... el parque de ciervos espectacular, ¡había muchísimos!

      Eliminar
  2. Es impresionante el templo de Fushimi Inari , para mi de los templos mas bonitos que habeis visto , la luz incidiendo en los toris y los ciervos de Nara ....todo es plácido y relajante ....precioso .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El templo además de ser impresionante es eterno... con tanto tori y tanta ruta puedes dedicarle el tiempo que quieras, aunque haya mucha gente. Nara ha sido uno de los grandes descubrimientos del viaje en todos los sentidos. ¡Sensacional!

      Eliminar