¡Ohayo Gozaimasu!
Hoy ha sido otro día muy productivo, aunque algo gris. Nos hemos pasado todo el día en Kioto -¡el último!- sufriendo un continuo "chiri-miri" de lluvia que era perfectamente soportable. Hoy ha tocado caminar también, no nos gustan las excepciones :-)
El plan de hoy era el plan de clausura de la ciudad, con énfasis en la puesta de sol. Hemos visto, por orden de visita, lo siguiente:
- Palacio Imperial, antigua residencia del emperador de Japón -cuando no tenía poder-
- Templo Ginkakuji (Higashiyama Jisho-ji) o Pabellón de Plata
- Camino del Filósofo (Philosopher's Path)
- Templos Eikan-do y Nanzen-Ji
- Templos Konchi-In, Shoren-In y Chion-In
- Camino Nene No Michi
- Santuario del Templo del Agua (Kiyomizu Dera)
El jardín del Palacio Imperial era sobrio pero bonito, especialmente el área residencial -la del emperador-
Hoy ha sido otro día muy productivo, aunque algo gris. Nos hemos pasado todo el día en Kioto -¡el último!- sufriendo un continuo "chiri-miri" de lluvia que era perfectamente soportable. Hoy ha tocado caminar también, no nos gustan las excepciones :-)
El plan de hoy era el plan de clausura de la ciudad, con énfasis en la puesta de sol. Hemos visto, por orden de visita, lo siguiente:
- Palacio Imperial, antigua residencia del emperador de Japón -cuando no tenía poder-
- Templo Ginkakuji (Higashiyama Jisho-ji) o Pabellón de Plata
- Camino del Filósofo (Philosopher's Path)
- Templos Eikan-do y Nanzen-Ji
- Templos Konchi-In, Shoren-In y Chion-In
- Camino Nene No Michi
- Santuario del Templo del Agua (Kiyomizu Dera)
Mapa de la ruta realizada, para cuando os vengáis a Japón :-)
La primera parada del día ha sido el Palacio Imperial de Kioto. Lo bueno de estas visitas es que son completamente gratuitas, aunque hay que tener en cuenta que el concepto de palacio aquí es distinto del europeo. La visita ha estado muy bien, bastante mejor que la del Palacio Imperial de Tokio. Aunque no hay grandes construcciones la explicación de la guía ha sido más completa y el grupo era más pequeño que el de la capital. También hemos conocido un chico rumano que viajaba solo y hemos charlado un rato, pero luego nos hemos separado.
El palacio se divide en dos zonas: la norte (residencial) y la sur (ceremonial). La visita se centra mayoritariamente en la sur y dura una hora (1Km con bastantes paradas). La mayoría de construcciones, igual que las estatuas de muchos templos, son de ciprés japonés -no deben quedar demasiados-, y ha sido reconstruido en diferentes ocasiones. Antiguamente, Kioto era la capital del país y el emperador vivía aquí, pero no tenía poder real. El poder recaía en el Shogun -que vivía en el castillo de Nijo que visitamos hace dos días-, cabeza de los samurais, y el emperador era un mero títere. En el 1869 y tras la caída de los samurais el emperador recuperó el poder y movió su residencia a Tokio, la capital del este, cambiando su antiguo nombre (Edo) por el actual. Actualmente el emperador es puramente un embajador, aunque es muy respetado.
El castillo tiene mucha influencia china, como es natural. Por otra parte el emperador entraba al castillo por una puerta propia -Kenreimon-, uno de los muchos accesos al castillo. Si vais veréis por todas partes el emblema de la flor del crisantemo -de 16 pétalos- exclusivamente usado por la casa del emperador hasta hace poco; hoy ya aparece en todos los pasaportes. En el castillo la familia no vivía junta. Los edificios principales están conectados por pasillos de madera, lo que ayudaba a ventilar las estructuras pero también ayudaba a quemarlas más rápido en caso de incendio, por desgracia. El lugar está lleno de pinos, árbol que se relaciona con la longevidad y la inmortalidad.
Detalles del Palacio Imperial, incluyendo nuestra guía y la entrada al Hall principal :-)
El jardín del Palacio Imperial era sobrio pero bonito, especialmente el área residencial -la del emperador-
Al salir de Palacio nos hemos encontrado un local que hacían comida con forma de oso
Tras la visita, nos hemos desplazado al Templo de Ginkakuji (Higashiyama Jisho-ji) o Pabellón de Plata, un templo zen considerado el inicio del estilo de vida moderno japonés. El pabellón no es plateado, importante sentar expectativas, pero el recinto es precioso -para nosotros más bonito que el dorado-. Existen dos edificios importantes: el principal -Kannon-den o Ginkaku- y el hall -Togu-do-, ambos tesoros nacionales. El Ginkaku tiene dos pisos, uno con estilo japonés y otro con estilo chino. Los jardines están cuidadísimos y también hay un pequeño bosque de bambú, además de un mirador. Aunque haya llovido un poco nos ha encantado.
Aquí también persiguen los trípodes, los palo-selfies y los drones... ¡amenazas todos!
Con el "palacio plateado" al fondo, que de plateado tiene poco como veréis
Rincones de un templo con muchos matices... nos ha gustado mucho
Una última instantánea del pabellón plateado... ¡calma absoluta!
Al salir hemos empezado a caminar hacia el siguiente templo vía el Paseo del Filósofo (Philosopher's Path o Walk), un camino caracterizado por un canal rodeado de cerezos a ambos lados. El camino conecta el pabellón de plata con el siguiente templo, el templo de Nanzen-Ji. Está lleno de carpas y patos, y hay algunos comercios de interés por la zona. Muy romántico y bonito de recorrer.
Este es el canal del paseo del filósofo, una arboleda laaaarga pero bonita de pasear
Típico grupito de colegialas saliendo del cole... ¡los había a decenas!
Nos hemos encontrado una "casa de gatos" en el camino, con camas y todo. ¡Un espectáculo!
El paseo nos ha llevado al Templo Eikan-do (o Templo Zenrinji), otra de las sorpresas del viaje. Se trata de un templo budista -de la secta jodo- muy "recogido" pero precioso de caminar, con algunos estanques y una pequeña pagoda. Es famoso por sus jardines e interiores, especialmente en otoño. Si se ve entero bien puedes pasar una hora en el recinto. Además hay una parada de dulces japoneses al salir en caso de que salgas con hambre -regentada por una mujer que seguro sobrepasa el centenar de años-. La salida coincide con la entrada de una escuela, de aquí que hayamos visto a decenas de colegiales saliendo de cumplir con sus obligaciones... un sábado -hay que ver como "pringan" los pobrecitos-.
Impresionantes jardines, perfectamente cuidados y con toques de "primavera" y "otoño"
Detalles finales del templo de Eikan-do, uno de los mejores del viaje a Japón por su "sencillez"
Como a Noe le ha entrado el gusanillo -y ya era tarde; además que hay que tenerla bien alimentada- hemos buscado un sitio para comer. Al final hemos terminado comiendo en un local de tofu (Okutan), un restaurante especializado que aún no habíamos visto. ¡Mis amigos Aniol y Sergio estarán orgullosos si leen esto! El menú era algo caro pero delicioso, presentando el tofu preparado de distintas maneras y cubierto con salsas muy diferentes. Hemos comido hasta reventar sentados en un tatami -y descalzos para variar-.
Ojo a la señal... ¿no os recuerda a Heidi y Pedro? ¡Heidi seguro!
¡Comida en el restaurante de tofu! Nunca había comido tantas elaboraciones de un producto en una comida
Zona exterior del restaurante... me ha parecido bonita, sin más :-)
El último templo del día ha sido el Templo Nanzen-Ji, templo budista zen y "supervisor" de los cinco grandes templos de Kioto y Kamakura, con el título de primer templo de la tierra. Nos reservaba una pequeña sorpresa. Y es que la estructura más importante, la puerta de Sanmon, es visitable y permite subir a un segundo piso, con unas vistas de la zona espectaculares. Los jardines también son populares. Aunque lo hemos visto rápidamente ha valido y mucho la pena visitarlo. ¡Además hemos hecho amigas japonesas! También hemos visitado un pequeño acueducto.
Y diréis... ¿y el resto de templos que tenías en la planificación? Pues no los hemos visitado al final. Los más recomendables eran el de Shoren-In -por sus jardines- y el de Chion-In -por la puerta principal- pero los accesos cerraban a las 4. Y a partir de ahora en vez de puntualidad germánica diré puntualidad nipona. A las 4 clavadas estaban echando el candado, justo delante nuestro. Pero no hay mal que por bien no venga, ¡hemos aprovechado para comprar dulces! Y luego hemos hecho tiempo tomando un postre a base de té verde y un zumo de melón con helado en un bar cercano, con un estanque precioso y llenísimo de carpas -que considerando lo que valen, 500-1000EUR, es una inversión importante-.
Noemí está triste porqué nos han cerrado la puerta en las narices del templo Chion-In
Como veis los templos dan negocio a los taxistas... aunque cerrado el templo...
Un par de capturas del bar donde hemos tomado algo y la sala de espera... ¡precioso!
La última parada ha sido memorable: el Templo de Kiyomizu-Dera (o templo del agua pura), uno de los monumentos de Kioto protegidos por la Unesco. Este presenta muchas estructuras destacables, entre las que se incluyen dos pagodas y una gran puerta, además de un espectacular mirador, y es una parada obligatoria para ver la puesta de sol. Aunque el día no acompañaba, nos hemos llevado un recuerdo precioso de las vistas. También había un punto donde podías medir tu fuerza levantando instrumentos de hierro -o acero-. El primero era relativamente ligero, el segundo era una lanza de metal de tamaño medio y el tercero una de enormes dimensiones. Ha sido divertido porqué había una chica intentando levantar la lanza media y, vista la frustración y con la supervisión de su marido, ¡la he ayudado a levantar la lanza media sin que se diera cuenta! -pasando el brazo por encima de su cabeza-. ¡Se ha sorprendido mucho! Pero luego se ha dado cuenta del engaño y mientras se reía me ha arreado con cariño -como veis los japoneses no son tan formales como parece, jejeje-. La lanza grande no la levantaba nadie, ¡y lo ha probado mucha gente! Así que hemos formado una alianza con dos japoneses más -que iban trajados y bien arreglados-, ¡y lo hemos conseguido! Nos hemos empezado a chocar las manos como colegiales y, tras las risas, nos hemos ido a ver el atardecer.
Hoy he probado un software online de HDR -no tengo el mío aquí-; ¡Ya lo mejoraré en Barcelona!
Así que... ¡se termina Kioto! Con este motivo hemos hemos buscado un restaurante en Gion que tuviera terraza con vistas al canal. Al final hemos ido al restaurante Kassai, muy cerca del hotel. Hemos cenado rodeados de japoneses -solo tenían carta en japonés, lo que es una garantía- y, aunque un pelín caro, la velada ha sido excelente. ¡Aunque hemos sufrido comiendo algún plato! Tras los postres hemos vuelto al hotel que mañana nos espera un largo viaje... ¡hacia Hiroshima!
No he podido evitar fotografiar este cartelito de vuelta al hotel... "Sorry we missed you"... educados hasta para esto :-)
Me ha parecido espectacular este contraste de colores al atardecer -sin retocar-
Este ha sido el plato de la controversia, pero nos lo hemos podido comer con palillos y paciencia ;-)
¡Cena en terracita con vistas al río! Se ve poco río por eso, no son amigos de la contaminación lumínica
Y como siempre, gracias por leer hasta aquí. Sé que los textos son bien largos, pero como sabéis el objetivo del blog es documentar bien el viaje, y me encanta detallar historias y anécdotas ... ¡luego es divertido releerlo con el tiempo! Aunque siempre se pueden mirar las fotos en diagonal :-P
¡Un abrazo!
Me gusta mucho como relatas el viaje. Cuando lo leo es como si estuviera allí. Además las fotos ayudan a situarte todavía mejor en el lugar
ResponderEliminar¡Nos alegra que os guste! La idea es registrar bien el viaje, aunque en ocasiones haya demasiados detalles... ¡así quedará para el recuerdo! (y por si se vuelve o va alguien, es una buena referencia)
EliminarEres muy buen cronista de viajes , la verdad es que tanto los templos como los jardines son espectaculares , se respira paz...me encanta . Creo que si fuera a Japon me iria directamente a Kioto.
ResponderEliminar¡Muchas gracias! La verdad es que todo es bonito, pero Tokio ha sido lo menos remarcable. No es solo Kioto, son Kamakura, Nikko, Yokohama... hay muchísimos sitios espectaculares, ¡y cosas que no hemos hecho! (como el Monte Fuji)
EliminarAdemás de las fantásticas fotos del paisaje, los templos y restaurantes, las fotos q le haces a Noemi son muy bonitas.
ResponderEliminarSe la ve muy contenta y guapiiisima
¡Y sólo me "deja" colgar algunas! ;-)
Eliminar